¿Has pasado alguna noche en vela por culpa del dinero? Ves todas las horas en el reloj de la mesita de noche mientras no dejas de dar vueltas y de recolocar la almohada buscando una posición que te ayude a conciliar el sueño.
Este es un claro síntoma de que algo nos preocupa. El dinero suele ser uno de los principales causantes de este tipo de situaciones y cuando se alarga en el tiempo podemos empezar a hablar de estrés financiero. Pero no solo se trata de no dormir, al estrés financiero se asocian efectos negativos directos sobre la salud, tanto mental como física, y el rendimiento laboral.
Comprender el papel que juega el dinero en nuestra mente puede ayudarnos a mejorar la salud de nuestra cuenta corriente y la nuestra propia. Así lo explica la «psicoterapeuta financiera» Vicky Reynal en su libro La psicología de tu relación con el dinero, la novedad más destacada de este mes de abril.
Consecuencias
Cuando atravesamos una situación económica delicada, nuestra salud mental es la primera afectada. El miedo al peor de los escenarios posibles y la tristeza por no ser capaces de revertir esta situación pueden producir una profunda sensación de desesperanza e impotencia. Y si además, en lugar de abordarlas y examinarlas, optamos por reprimirlas, el efecto sobre nuestra salud mental es aún mayor.
Por supuesto, el estrés financiero también tiene efectos directos sobre nuestra salud física. Vicky Reynal recoge en La psicología de tu relación con el dinero una serie de estudios que demuestran que cuando alguien se enfrenta a una deuda considerable, aumentan las probabilidades de padecer problemas digestivos o migrañas.
El rendimiento laboral también puede verse afectado por el estrés financiero. Casi siete de cada diez empresarios británicos creen que el rendimiento de sus trabajadores se ve influido negativamente cuando estos están sometidos a presiones financieras. De hecho, el 10% de los empleados se ausentan del trabajo como consecuencia del estrés financiero, según un informe del Centro de investigación económica y empresarial, que Reynal recoge en su libro.
Bienestar financiero
«Por mucho que gane en mi trabajo, me siento siempre insatisfecho y deseando tener más». Esta declaración de un paciente rompe con la creencia de que «el dinero da la felicidad»; la cual, la propia Vicky Reynal, considera una suposición engañosa que nos han inculcado en la infancia.
Reynal argumenta este postura señalando que muchas personas ricas no consiguen encontrar la alegría y la plenitud. De hecho, no alcanzar la felicidad que se les presupone por ser ricos, genera en ellos un sentimiento de culpa y vergüenza.
Todos estos planteamientos pueden generarnos confusión. Hay gente que no es feliz porque no tiene dinero, pero también hay gente infeliz porque tiene demasiado. Entonces, ¿cuánto debemos tener para ser felices?
Obviamente no se trata de una cifra, sino de alcanzar el bienestar financiero, es decir, sentirse satisfecho con tu propia situación económica y tener el control sobre ella.
«No tiene nada que ver con la cantidad de dinero del que dispongas, sino con tu capacidad para sentir un nivel suficiente de control sobre tu situación financiera, con la sensación de que comprendes las decisiones que tomas (en lugar de actuar irracionalmente o ir en contra de tus intereses)» – Vicky Reynal.
Atendiendo a este planteamiento, La psicología de tu relación con el dinero no pretende ayudarnos a hacernos millonarios porque ni así, muchos de nosotros lograríamos alcanzar la felicidad.
La autora nos invita a reflexionar sobre cómo expresamos nuestros miedos y conflictos internos a través del dinero, y cómo nuestras experiencias en la infancia pueden influir en nuestro comportamiento y nuestros sentimientos relacionados con él.
Entendiendo estos obstáculos podremos convertir el estrés en bienestar financiero. En La psicología de tu relación con el dinero aprenderás a identificarlos y a comprenderlos.